lunes, 18 de abril de 2016

Noticias


El 'milagro' de Liam, que con solo un año ha recibido 8 órganos en una misma operación




Liam Cerda tiene solo un año y en febrero tuvo que someterse a una operación de trasplante en la que se le sustituyeron ocho órganos: el hígado, el estómago, el páncreas, el intestino grueso, el intestino delgado, los dos riñones y la vejiga.

Nació en Texas (Estados Unidos) con una enfermedad rara llamada Síndrome de Berdon, que se caracteriza por graves problemas en los aparatos digestivo y excretor. Por eso, desde que salió del vientre de su madre ha requerido alimentación intravenosa.

El síndrome de megavejiga - microcolon - hipoperistaltismo intestinal (SMMHI) o Berdon,  es una enfermedad congénita poco frecuente que se caracteriza por una distensión abdominal masiva causada por una vejiga urinaria dilatada no obstruida, microcolon y ausencia o disminución de la peristalsis intestinal.



La prevalencia del SMMHI es desconocida pero la enfermedad ha sido descrita en 230 pacientes, de los cuales el 71% son mujeres.


                           






El padre de Pablo Iglesias ingresado en Salamanca por un trasplante de riñón



Javier Iglesias sufría una patología renal que le obligaba a someterse a diálisis en Zamora, donde reside, y desde hace varios meses esperaba a ser trasplantado en el Complejo Asistencial de Salamanca.

La Diálisis es un proceso de soporte vital que limpia los productos de desecho de la sangre, elimina el exceso de líquidos controla la química del cuerpo cuando los riñones de una persona fallan. Por lo general, los pacientes que reciben diálisis requieren un tratamiento continuo, a menos que reciben el trasplante de riñón.








miércoles, 6 de abril de 2016

Protocolo de disección de un riñón

MATERIALES
  • Tijeras                                                                          
  • Aguja enmangada
  • Pinzas                                                                     
  • Cubeta y pancha de disección
  • Bisturí                                                                    
  • Agua oxigenada
  • Pipeta o cuenta gotas                                
  • Portaobjetos y cubreobjetos
  • Balanza                                                                           
  • Cinta métrica o regla                                  
  • Riñón de cordero o de cerdo                                  
  • Agua destilada
  • Guantes de látex

 PROCEDIMIENTO
1. Coloca el riñón en la plancha de disección y observa su anatomía externa.: coloración, orificio de la arteria renal, vena renal y uréter.
2. Mide el riñón en sus tres dimensiones y pésalo en la balanza, anota los resultados.
3. Secciona longitudinalmente el riñón con el bisturí procurando hacer un corte limpio y continuo para no dañar la estructura.
4. Extiende ambas partes sobre la cubeta de disección y fíjate en su anatomía interna. Identifica la cápsula (a veces no se observa), la corteza, la zona medular y la pelvis renal. Anota el color, aspecto, forma y textura.
5. Con una pipeta extiende sobre una superficie recién cortada el riñón una pequeña cantidad de agua oxigenada y observa si se produce efervescencia. Al cabo de unos segundos, pasa el dedo por la superficie para eliminar el agua oxigenada y se observaran los túbulos colectores y las nefronas.




¿En qué consiste el aparato excretor?

El sistema o aparato excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro organismo.

El sistema excretor está formado por el aparato urinario, los pulmones y la piel. El  aparato unitario lo forman los riñones y las vías urinarias.
Al sistema excretor debe añadirse el intestino grueso o colon, que acumula desechos en forma de heces para ser excretadas por el ano.




LOS RIÑONES:


Es la pareja de órganos cuya función es la elaboración y la excreción de orina. En el ser humano, los riñones se sitúan a cada lado de la columna vertebral, en la zona lumbar, y están rodeados de tejido graso.

Tienen forma de judía. Miden unos 12 cm de largo por 5 cm de ancho y 3 cm de grosor. Pesan alrededor de 150 gramos cada uno.

En su interior se distinguen dos zonas:  la corteza, de color amarillento y situada en la periferia, y la médula, zona más interna y rojiza. Un riñón es, en esencia, un filtro que actúa como:

a) Órgano regulador: mantiene en la sangre una cantidad siempre igual de agua, sales y glucosa.

b) Órgano depurador: el riñón extrae de la sangre los productos nocivos, como la urea o el ácido úrico y los expulsa al exterior.



VÍAS URINARIAS:
-Uréteres:

Los uréteres son dos largos tubos que van desde la pelvis renal hasta la vejiga urinaria. Están constituidos por fibra muscular lisa, y epitelio mucoso y terminaciones nerviosas. Son éstas las que regulan el funcionamiento al ordenar contracciones que impulsan la orina de forma continua y la hacen penetrar en la vejiga. Los uréteres tienen terminaciones muy sensibles al dolor, de modo que cuando se obstruyen, como ocurre en los cólicos nefríticos, se producen fuertes dolores.

 -Vejiga:



La vejiga urinaria es el órgano hueco en el que se almacena la orina formada en los riñones. La orina llega a la vejiga procedente de los riñones por dos uréteres y se elimina hacia el exterior a través de la uretra. La vejiga de la orina es un depósito elástico, formado por fibra muscular lisa que tiene una capacidad que varía en torno a 1 litro, pero se tiene sensación de llenado ("ganas de orinar") desde los 400 centímetros cúbicos.




 -Uretra:

La uretra es el conducto a través del cual se elimina la orina hacia el exterior. Es un tubo que parte de la zona inferior de la vejiga y posee en su comienzo dos esfínteres o válvulas musculares que controlan el paso de la orina. La uretra es diferente en cada sexo, ya que en el varón interviene en la función reproductora. La uretra femenina tiene una longitud de 3 a 4 cm y va desde la base de la vejiga al exterior, terminando entre los dos labios menores, delante de la abertura vaginal. En la uretra masculina, de 17 a 20 cm de longitud, se distinguen tres partes: porción pélvica, rodeada por la próstata; porción membranosa y porción esponjosa. Esta última corresponde al pene.  




Para disipar dudas, les dejamos el siguiente vídeo: