MATERIALES
- Tijeras
- Aguja enmangada
- Pinzas
- Cubeta y pancha de disección
- Bisturí
- Agua oxigenada
- Pipeta o cuenta gotas
- Portaobjetos y cubreobjetos
- Balanza
- Cinta métrica o regla
- Riñón de cordero o de cerdo
- Agua destilada
- Guantes de látex
1. Coloca el riñón en la plancha de disección y observa su anatomía externa.: coloración, orificio de la arteria renal, vena renal y uréter.
2. Mide el riñón en sus tres dimensiones y pésalo en la balanza, anota los resultados.
3. Secciona longitudinalmente el riñón con el bisturí procurando hacer un corte limpio y continuo para no dañar la estructura.
4. Extiende ambas partes sobre la cubeta de disección y fíjate en su anatomía interna. Identifica la cápsula (a veces no se observa), la corteza, la zona medular y la pelvis renal. Anota el color, aspecto, forma y textura.
5. Con una pipeta extiende sobre una superficie recién cortada el riñón una pequeña cantidad de agua oxigenada y observa si se produce efervescencia. Al cabo de unos segundos, pasa el dedo por la superficie para eliminar el agua oxigenada y se observaran los túbulos colectores y las nefronas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario