lunes, 30 de mayo de 2016

Cómo afectan las distintas actividades al riñón

Beber alcohol:
El alcohol altera la función del riñón, reduce los niveles de la hormona antidiurética y causa deshidratación.

Función renal

Los riñones son esenciales para mantener un estilo de vida saludable, ya que eliminan los desechos y el agua de la sangre, liberando hormonas, controlando la presión sanguínea, balanceando los productos químicos y produciendo glóbulos rojos.

Efectos del alcohol

El abuso del alcohol puede dañar las células, y aumentar las posibilidades de una falla renal evitando que estos órganos mantengan el equilibrio de los minerales y los líquidos del cuerpo e impidiendo su capacidad de filtrado.

Factores

Hay factores que pueden influenciar y promover el abuso del alcohol que incluyen los étnicos, los raciales, de origen, de género, de edad, de educación, de empleo, de ingresos así como la historia familiar.

Natación:
Durante la natación como en cualquier ejercicio se tiende a focalizar sobre los aspectos metabólicos y de rendimiento muscular dándose por descontado el normal funcionamiento de otros órganos. Uno de estos órganos es el riñón, que juega un rol crítico en el mantenimiento de la hidratación y el balance electrolítico, en la eliminación de desechos, y en la regulación del balance ácido-básico. En tal sentido hemos invitado a un grupo de expertos para que nos permitan esclarecer diversos tópicos sobre el riñón, el ejercicio y la hidratación.
Los riñones juegan un rol esencial en el mantenimiento de la hidratación corporal y de la hemostasis de los fluidos corporales.
Si que puede haber malas consecuencias para los riñones tras la realización de un intenso ejercicio de natación. Los resultados han demostrado la presencia de leucino amino peptidasa, que es una enzima que puede indicar lesión renal. Sin embargo, no se han realizado estudios longitudinales sobre este tópico. Una de las razones es que a menos que se produzca un fallo renal, es muy difícil evaluar en forma no invasiva y más precisa las alteraciones renales.

Jugar al ajedrez:
Esta actividad no tiene ningún efecto directo en el funcionamiento del riñón. Todo dependerá de tus hábitos diarios como son: la cantidad de agua ingerida, la retención de la orina, los alimentos consumidos previamente, si eres una persona fumadora o alcohólica, si has tomado algún tipo de medicamento, la presión arterial generada por el estrés del juego.
Resultado de imagen de jugar al ajedrez

Tocar un instrumento:
El sistema nervioso simpático, el cual actúa en situaciones de estrés, se encarga, entre muchas de las funciones que realiza, de contraer la vejiga. Por ejemplo, en una audición en la que estés nervioso se puede dar el caso de que se produzca el reflejo de micción.

El sistema nervioso parasimpático, actúa en situaciones tranquilas, se encarga, de relajar la vejiga. Por ejemplo, a diferencia del anterior si tu estás en tu casa puedes realizar esta actividad sin ningún tipo de presión y por eso la probabilidad del reflejo de micción es menor.
Resultado de imagen de tocar la flauta travesera

Relaciones sexuales:
En los hombres: Los riñones son parte del sistema endocrino. Las glándulas suprarrenales, ubicadas en la parte superior de cada riñón , producen ciertas hormonas. Los hombres con enfermedad renal pueden encontrar sus niveles hormonales cambiantes. Si los niveles hormonales están fuera de balance, se puede experimentar una disminución en su deseo sexual.
Tu médico puede realizar análisis de sangre para determinar si tu falta de interés por el sexo se debe a los cambios en los niveles hormonales.


En las mujeres: Las mujeres, al igual que los hombres, también tienen ciertos problemas que podemos ver. Comparten bastantes con los hombres (la falta de deseo sexual, miedos, cansancio, etc), pero también tienen algunos propios, como pueda ser una dificultad a la hora de  tener orgasmos, que puede deberse a causas relacionadas con la anemia, una diálisis insuficiente o el tratamiento farmacológico, que pueden ser investigados y solucionados por tu equipo médico.


Puede haber cambios en el ciclo menstrual y no hay duda de que las posibilidades de quedar embarazada si los riñones han fallado son muy reducidas. Si la función renal se deteriora sólo ligeramente y la presión arterial está bajo control antes y durante el embarazo, es muy probable que el embarazo progrese de forma normal, pero habrá una estrecha relación entre el nefrólogo y el obstetra.


Escalada:
Forzarse en exceso a la hora de practicar escalada puede ser perjudicial para tu salud, especialmente si no estás supliendo las calorías que has quemado con el consumo de calorías adicionales. Cuando el cuerpo no tiene suficientes nutrientes, no puede realizar funciones básicas correctamente, incluyendo la función de tus riñones. Los riñones ayudan a limpiar las toxinas de tu cuerpo, regular la concentración de ácido y mantener el equilibrio hídrico. La desnutrición y deficiencia de vitaminas o nutrientes aumentarán el riesgo de infección en los riñones, y por lo tanto aumentará el riesgo de daño o el fallo de los riñones.

Resultado de imagen de escalada

domingo, 22 de mayo de 2016

Obra de teatro sobre el Parkinson


Este trimestre hemos dado además del aparato excretor, el sistema nervioso y el aparato locomotor.
Uno de los proyectos relacionado con lo que hemos visto, consistía en realizar una obra de teatro acerca de algunas enfermedades que afectaban a estos aparatos o sistemas.

En concreto, a nuestro grupo nos tocó la enfermedad del Parkinson, la cual se produce porque las células nerviosas no producen suficiente cantidad de una sustancia química importante en el cerebro conocida como dopamina, y esto afecta al movimiento.

A continuación, insertamos el vídeo de nuestra obra de teatro:







lunes, 16 de mayo de 2016

PROYECTO


Durante la segunda evaluación llevamos a cabo un proyecto que consistía en crear un atlas a modo de representación del aparato excretor.
Lo hicimos sobre un cartón con medidas de aproximadamente 150 cm de alto y 80 cm de ancho.
Los materiales utilizados son los siguientes:

  • Papel de acetato
  • Goma eva de distintos colores
  • Cartulinas de colores variados
  • Anillas 
  • Hilo grueso de colores
  • Cartón
  • Papel continuo
El resultado de nuestro trabajo se puede apreciar en las fotos adjuntas.

                                                                







Lo primero que hicimos fue forrar el cartón con el papel continuo y posteriormente dibujamos la silueta del cuerpo humano, a modo de guía.











Después, hicimos los distintos órganos en goma eva y cartulina y luego lo pegamos en el papel de acetato. Primero los representábamos de forma general y después los ampliábamos para entrar en detalle.


     
(Vejiga urinaria)


La vejiga presenta varias capas (de fuera a dentro):
- capa muscular
- capa de tejido muscular liso
-capa de tejido epitelial: presenta pliegues epiteliales
                                            La arteria y vena renal presentan las siguientes capas:
(Arteria y vena renal)
                                                                   
                         -Túnica Adventicia                                                                              -Túnica media                                                                                    -Túnica íntima   





(Riñón y sus partes)



        Anatomía del riñón
             -Cápsula 
             -Corteza
             -Médula, en ella se encuentran las pirámides de Malpigio.
             -Pelvis renal.                                                        
                           Los uréteres presentan tres capas
  -Capa mucosa
   -Capa muscular
     -Capa adventicia
     
Uréteres


          
Nefrona 
La unidad funcional del riñón es la nefrona. Sus funciones básicas son:

filtración: algunas sustancias son transferidas desde la sangre hasta las nefronas.
secreción: cuando el líquido filtrado se mueve a través de la nefrona, gana materiales adicionales (desechos y sustancias en exceso).
reabsorción: algunas sustancias útiles son devueltas a la sangre para su reutilización.
Como consecuencia de estas actividades se forma la orina.
Anatomía de la Nefrona

La nefrona  se compone de dos partes:

1- El corpúsculo renal o corpúsculo de Malpighio, donde se filtran los fluídos.
2- El túbulo renal donde pasa el liquído filtrado, que se encuentra divido en partes: túbulo proximal, túbulo distal y Asa de Henle. Todos los túbulos renales de cada nefrona que compone el riñón, vierten los fitrados a un túbulo común, llamado túbulo colector.

El corpúsculo renal tiene, a su vez dos componentes:
El glomérulo, ovillo de diminutos capilares rodeados de un epitelio doble. Como en definitivo son vasos, los glomérulos también forman parte del sistema cardiovascular.
La cápsula glomerular o cápsula de Bowman que rodea el glomerulo.




Por último, después de haber representado los órganos, colocamos el papel de acetato sobre el cartón con unas anillas y con velcro a modo de sujeción.. A continuación insertaremos unas fotos en las que se puede ver el resultado final de nuestro proyecto.







viernes, 13 de mayo de 2016

Disección


Otra de las actividades realizadas en este trimestre, además de acabar el atlas y hacer una obra de teatro, ha sido la disección de varios riñones, ya que el riñón es el órgano más característico del aparato excretor, en el cual tienen lugar varias funciones, como el filtrado de la sangre, que tiene junto con otras funciones, la producción de la orina. En concreto, el riñón que diseccionamos era de cordero.

A continuación, vamos a insertar algunas fotos y videos de como fue la disección.