lunes, 16 de mayo de 2016

PROYECTO


Durante la segunda evaluación llevamos a cabo un proyecto que consistía en crear un atlas a modo de representación del aparato excretor.
Lo hicimos sobre un cartón con medidas de aproximadamente 150 cm de alto y 80 cm de ancho.
Los materiales utilizados son los siguientes:

  • Papel de acetato
  • Goma eva de distintos colores
  • Cartulinas de colores variados
  • Anillas 
  • Hilo grueso de colores
  • Cartón
  • Papel continuo
El resultado de nuestro trabajo se puede apreciar en las fotos adjuntas.

                                                                







Lo primero que hicimos fue forrar el cartón con el papel continuo y posteriormente dibujamos la silueta del cuerpo humano, a modo de guía.











Después, hicimos los distintos órganos en goma eva y cartulina y luego lo pegamos en el papel de acetato. Primero los representábamos de forma general y después los ampliábamos para entrar en detalle.


     
(Vejiga urinaria)


La vejiga presenta varias capas (de fuera a dentro):
- capa muscular
- capa de tejido muscular liso
-capa de tejido epitelial: presenta pliegues epiteliales
                                            La arteria y vena renal presentan las siguientes capas:
(Arteria y vena renal)
                                                                   
                         -Túnica Adventicia                                                                              -Túnica media                                                                                    -Túnica íntima   





(Riñón y sus partes)



        Anatomía del riñón
             -Cápsula 
             -Corteza
             -Médula, en ella se encuentran las pirámides de Malpigio.
             -Pelvis renal.                                                        
                           Los uréteres presentan tres capas
  -Capa mucosa
   -Capa muscular
     -Capa adventicia
     
Uréteres


          
Nefrona 
La unidad funcional del riñón es la nefrona. Sus funciones básicas son:

filtración: algunas sustancias son transferidas desde la sangre hasta las nefronas.
secreción: cuando el líquido filtrado se mueve a través de la nefrona, gana materiales adicionales (desechos y sustancias en exceso).
reabsorción: algunas sustancias útiles son devueltas a la sangre para su reutilización.
Como consecuencia de estas actividades se forma la orina.
Anatomía de la Nefrona

La nefrona  se compone de dos partes:

1- El corpúsculo renal o corpúsculo de Malpighio, donde se filtran los fluídos.
2- El túbulo renal donde pasa el liquído filtrado, que se encuentra divido en partes: túbulo proximal, túbulo distal y Asa de Henle. Todos los túbulos renales de cada nefrona que compone el riñón, vierten los fitrados a un túbulo común, llamado túbulo colector.

El corpúsculo renal tiene, a su vez dos componentes:
El glomérulo, ovillo de diminutos capilares rodeados de un epitelio doble. Como en definitivo son vasos, los glomérulos también forman parte del sistema cardiovascular.
La cápsula glomerular o cápsula de Bowman que rodea el glomerulo.




Por último, después de haber representado los órganos, colocamos el papel de acetato sobre el cartón con unas anillas y con velcro a modo de sujeción.. A continuación insertaremos unas fotos en las que se puede ver el resultado final de nuestro proyecto.







No hay comentarios:

Publicar un comentario