jueves, 2 de junio de 2016

HÁBITOS SALUDABLES PARA EL RIÑÓN


-¿Qué función cumplen los riñones en nuestro organismo?

Los riñones son órganos que realizan  diversas funciones como:
-Depurar la sangre.
-Regular la homeostasis del organismo.
-Excretar los derechos a través de la orina, y regular su producción.
-Secretar hormonas.
-Participa en la reabsorción de electrolitos.
-Regula la presión arterial.
-Regula el volumen de los fluidos extracelulares.
Dada la importancia de las funciones realizadas por los riñones, es útil saber
cuales son los hábitos que favorecen su salud.
A continuación, se redactan algunos consejos acerca de qué no hacer para mantener sanos nuestros riñones:

1- No hacer un consumo excesivo de sal.
La sal es la fuente principal de sodio, el cual  debe ser eliminado casi en su totalidad. Cuando consumimos exceso de sodio, los riñones tienen que trabajar el doble y, a largo plazo, pueden verse afectados.



2- No hacer un abuso de analgésicos.
Muchas personas creen que son la mejor solución para aliviar sus dolencias. Sin embargo, el abuso de medicamentos analgésicos tiene serios efectos secundarios, entre los que se incluye el daño renal.


3- Beber agua.
Para tener una buena salud renal, los especialistas recomiendan seguir la regla de oro para la salud de nuestros riñones que es mantener una ingesta de líquidos adecuada, en torno a 2 litros al día para reducir el riesgo de afectación de la función renal.


3-No pasarse con las bebidas gaseosas.

Una investigación realizada por la Universidad de Osaka, en Japón, encontró que aquellas personas que beben dos o más gaseosas al día tienen un mayor riesgo de sufrir una enfermedad renal. En el estudio participaron 12.000 empleados que consumían grandes cantidades de refrescos, y se descubrió que eran más propensos a tener proteínas (proteinuria) en la orina. La proteinuria es un signo temprano de daño renal, aunque en esta etapa todavía es posible revertir los daños. Así mismo, estas bebidas están relacionadas con el mayor riesgo de padecer cálculos renales.

4-Evitar el tabaquismo y controlar el consumo de alcohol
En cuanto al tabaco, los especialistas creen que debería incluirse como un factor de riesgo de trastornos en el riñón y que hay que informar a la población general sobre los riesgo que implica este hábito.Las personas fumadoras tienen más posibilidades de registrar niveles altos de proteínas en la orina, lo que es un indicador de daño en el riñón.
El alcohol, también tiene serias consecuencias..El abuso del alcohol puede aumentar las posibilidades de una falta renal evitando que estos órganos mantengan el equilibrio de los minerales y los líquidos del cuerpo e impidiendo su capacidad de filtrado.

5- Evitar la abundancia de grasas y alimentos fritos en nuestra dieta. Además, se debe controlar el consumo de proteínas.

Las personas que tienen colesterol alto son más propensas a desarrollar daño renal. En caso de insuficiencia renal, una reducción en el consumo de grasas favorecería a una lenta evolución de la misma.
En cuanto a las proteínas,  su excesivo consumo puede ocasionar un descenso del pH que lleva al organismo a desplegar mecanismos que alteran el metabolismo, las funciones hepática, renal y ponen en riesgo la salud de nuestros huesos.

Una vez visto aquello que no se debe hacer o que conviene evitar para una buena salud de nuestros riñones, veremos ahora aquello que es recomendable llevar a cabo.


1- Realizar ejercicio para mantenerse en forma y activo.
El deporte ayuda a reducir la presión arterial y, por lo tanto, reduce el riesgo de enfermedad renal crónica.

2-Orinar siempre que se desee.
Es preciso no aguantarse las ganas de orinar. Cuando el deseo de orinar llama, es muy importante atenderlo lo antes posible.Retener la orina es muy mala idea, ya que a largo plazo puede causar insuficiencia renal o incontinencia.
3-Beber agua
Para tener una buena salud renal, los especialistas recomiendan seguir la regla de oro para la salud de nuestros riñones que es mantener una ingesta de líquidos adecuada, en torno a 2 litros al día para reducir el riesgo de afectación de la función renal.


4- Llevar una dieta recomendada.
Seguir una dieta saludable, rica en vegetales y mantener un peso adecuado; esto ayuda también a controlar la diabetes y otras enfermedades cardíacas que acompañan el daño renal.
Cinco de los alimentos preferentes para fortalecer y limpiar  nuestros riñones son:

EL APIO:  Este alimento está compuesto por agua, sales minerales y vitaminas como alfatocoferol o vitamina E, betacaroteno o provitamina A, vitamina C, folatos entre otros. Por sus compuestos y propiedades diuréticas,  es recomendado para limpiar naturalmente los riñones y promover la eliminación de desechos.


LA CEBOLLA: Funciona como un excelente diurético, ayudando a expulsar los líquidos y ayuda a combatir problemas como infecciones urinarias y cálculos renales.

LA REMOLACHA:
La remolacha puede ayudar a reducir la presión arterial en cuestión de horas. Un estudio encontró que beber un vaso de jugo de remolacha redujo la presión arterial sistólica en un promedio de 5.4 puntos.


LAS FRESAS:
Las fresas mejoran el funcionamiento de los riñones  al ser ricos en vitaminas y  bajos en proteínas.

ACEITE DE OLIVA:
El aceite de oliva es rico en ácido oleico, un ácido con propiedades anti-inflamatorias, además sus grasas monoinsaturadas previenen contra la oxidación. El aceite de oliva se utiliza muy a menudo junto con el zumo de limón como un remedio casero eficaz para eliminar los cálculos renales. Usar siempre aceite de oliva virgen extra, ya que posee mayores propiedades y antioxidantes que otros tipos de aceite de oliva.


lunes, 30 de mayo de 2016

Cómo afectan las distintas actividades al riñón

Beber alcohol:
El alcohol altera la función del riñón, reduce los niveles de la hormona antidiurética y causa deshidratación.

Función renal

Los riñones son esenciales para mantener un estilo de vida saludable, ya que eliminan los desechos y el agua de la sangre, liberando hormonas, controlando la presión sanguínea, balanceando los productos químicos y produciendo glóbulos rojos.

Efectos del alcohol

El abuso del alcohol puede dañar las células, y aumentar las posibilidades de una falla renal evitando que estos órganos mantengan el equilibrio de los minerales y los líquidos del cuerpo e impidiendo su capacidad de filtrado.

Factores

Hay factores que pueden influenciar y promover el abuso del alcohol que incluyen los étnicos, los raciales, de origen, de género, de edad, de educación, de empleo, de ingresos así como la historia familiar.

Natación:
Durante la natación como en cualquier ejercicio se tiende a focalizar sobre los aspectos metabólicos y de rendimiento muscular dándose por descontado el normal funcionamiento de otros órganos. Uno de estos órganos es el riñón, que juega un rol crítico en el mantenimiento de la hidratación y el balance electrolítico, en la eliminación de desechos, y en la regulación del balance ácido-básico. En tal sentido hemos invitado a un grupo de expertos para que nos permitan esclarecer diversos tópicos sobre el riñón, el ejercicio y la hidratación.
Los riñones juegan un rol esencial en el mantenimiento de la hidratación corporal y de la hemostasis de los fluidos corporales.
Si que puede haber malas consecuencias para los riñones tras la realización de un intenso ejercicio de natación. Los resultados han demostrado la presencia de leucino amino peptidasa, que es una enzima que puede indicar lesión renal. Sin embargo, no se han realizado estudios longitudinales sobre este tópico. Una de las razones es que a menos que se produzca un fallo renal, es muy difícil evaluar en forma no invasiva y más precisa las alteraciones renales.

Jugar al ajedrez:
Esta actividad no tiene ningún efecto directo en el funcionamiento del riñón. Todo dependerá de tus hábitos diarios como son: la cantidad de agua ingerida, la retención de la orina, los alimentos consumidos previamente, si eres una persona fumadora o alcohólica, si has tomado algún tipo de medicamento, la presión arterial generada por el estrés del juego.
Resultado de imagen de jugar al ajedrez

Tocar un instrumento:
El sistema nervioso simpático, el cual actúa en situaciones de estrés, se encarga, entre muchas de las funciones que realiza, de contraer la vejiga. Por ejemplo, en una audición en la que estés nervioso se puede dar el caso de que se produzca el reflejo de micción.

El sistema nervioso parasimpático, actúa en situaciones tranquilas, se encarga, de relajar la vejiga. Por ejemplo, a diferencia del anterior si tu estás en tu casa puedes realizar esta actividad sin ningún tipo de presión y por eso la probabilidad del reflejo de micción es menor.
Resultado de imagen de tocar la flauta travesera

Relaciones sexuales:
En los hombres: Los riñones son parte del sistema endocrino. Las glándulas suprarrenales, ubicadas en la parte superior de cada riñón , producen ciertas hormonas. Los hombres con enfermedad renal pueden encontrar sus niveles hormonales cambiantes. Si los niveles hormonales están fuera de balance, se puede experimentar una disminución en su deseo sexual.
Tu médico puede realizar análisis de sangre para determinar si tu falta de interés por el sexo se debe a los cambios en los niveles hormonales.


En las mujeres: Las mujeres, al igual que los hombres, también tienen ciertos problemas que podemos ver. Comparten bastantes con los hombres (la falta de deseo sexual, miedos, cansancio, etc), pero también tienen algunos propios, como pueda ser una dificultad a la hora de  tener orgasmos, que puede deberse a causas relacionadas con la anemia, una diálisis insuficiente o el tratamiento farmacológico, que pueden ser investigados y solucionados por tu equipo médico.


Puede haber cambios en el ciclo menstrual y no hay duda de que las posibilidades de quedar embarazada si los riñones han fallado son muy reducidas. Si la función renal se deteriora sólo ligeramente y la presión arterial está bajo control antes y durante el embarazo, es muy probable que el embarazo progrese de forma normal, pero habrá una estrecha relación entre el nefrólogo y el obstetra.


Escalada:
Forzarse en exceso a la hora de practicar escalada puede ser perjudicial para tu salud, especialmente si no estás supliendo las calorías que has quemado con el consumo de calorías adicionales. Cuando el cuerpo no tiene suficientes nutrientes, no puede realizar funciones básicas correctamente, incluyendo la función de tus riñones. Los riñones ayudan a limpiar las toxinas de tu cuerpo, regular la concentración de ácido y mantener el equilibrio hídrico. La desnutrición y deficiencia de vitaminas o nutrientes aumentarán el riesgo de infección en los riñones, y por lo tanto aumentará el riesgo de daño o el fallo de los riñones.

Resultado de imagen de escalada

domingo, 22 de mayo de 2016

Obra de teatro sobre el Parkinson


Este trimestre hemos dado además del aparato excretor, el sistema nervioso y el aparato locomotor.
Uno de los proyectos relacionado con lo que hemos visto, consistía en realizar una obra de teatro acerca de algunas enfermedades que afectaban a estos aparatos o sistemas.

En concreto, a nuestro grupo nos tocó la enfermedad del Parkinson, la cual se produce porque las células nerviosas no producen suficiente cantidad de una sustancia química importante en el cerebro conocida como dopamina, y esto afecta al movimiento.

A continuación, insertamos el vídeo de nuestra obra de teatro:







lunes, 16 de mayo de 2016

PROYECTO


Durante la segunda evaluación llevamos a cabo un proyecto que consistía en crear un atlas a modo de representación del aparato excretor.
Lo hicimos sobre un cartón con medidas de aproximadamente 150 cm de alto y 80 cm de ancho.
Los materiales utilizados son los siguientes:

  • Papel de acetato
  • Goma eva de distintos colores
  • Cartulinas de colores variados
  • Anillas 
  • Hilo grueso de colores
  • Cartón
  • Papel continuo
El resultado de nuestro trabajo se puede apreciar en las fotos adjuntas.

                                                                







Lo primero que hicimos fue forrar el cartón con el papel continuo y posteriormente dibujamos la silueta del cuerpo humano, a modo de guía.











Después, hicimos los distintos órganos en goma eva y cartulina y luego lo pegamos en el papel de acetato. Primero los representábamos de forma general y después los ampliábamos para entrar en detalle.


     
(Vejiga urinaria)


La vejiga presenta varias capas (de fuera a dentro):
- capa muscular
- capa de tejido muscular liso
-capa de tejido epitelial: presenta pliegues epiteliales
                                            La arteria y vena renal presentan las siguientes capas:
(Arteria y vena renal)
                                                                   
                         -Túnica Adventicia                                                                              -Túnica media                                                                                    -Túnica íntima   





(Riñón y sus partes)



        Anatomía del riñón
             -Cápsula 
             -Corteza
             -Médula, en ella se encuentran las pirámides de Malpigio.
             -Pelvis renal.                                                        
                           Los uréteres presentan tres capas
  -Capa mucosa
   -Capa muscular
     -Capa adventicia
     
Uréteres


          
Nefrona 
La unidad funcional del riñón es la nefrona. Sus funciones básicas son:

filtración: algunas sustancias son transferidas desde la sangre hasta las nefronas.
secreción: cuando el líquido filtrado se mueve a través de la nefrona, gana materiales adicionales (desechos y sustancias en exceso).
reabsorción: algunas sustancias útiles son devueltas a la sangre para su reutilización.
Como consecuencia de estas actividades se forma la orina.
Anatomía de la Nefrona

La nefrona  se compone de dos partes:

1- El corpúsculo renal o corpúsculo de Malpighio, donde se filtran los fluídos.
2- El túbulo renal donde pasa el liquído filtrado, que se encuentra divido en partes: túbulo proximal, túbulo distal y Asa de Henle. Todos los túbulos renales de cada nefrona que compone el riñón, vierten los fitrados a un túbulo común, llamado túbulo colector.

El corpúsculo renal tiene, a su vez dos componentes:
El glomérulo, ovillo de diminutos capilares rodeados de un epitelio doble. Como en definitivo son vasos, los glomérulos también forman parte del sistema cardiovascular.
La cápsula glomerular o cápsula de Bowman que rodea el glomerulo.




Por último, después de haber representado los órganos, colocamos el papel de acetato sobre el cartón con unas anillas y con velcro a modo de sujeción.. A continuación insertaremos unas fotos en las que se puede ver el resultado final de nuestro proyecto.







viernes, 13 de mayo de 2016

Disección


Otra de las actividades realizadas en este trimestre, además de acabar el atlas y hacer una obra de teatro, ha sido la disección de varios riñones, ya que el riñón es el órgano más característico del aparato excretor, en el cual tienen lugar varias funciones, como el filtrado de la sangre, que tiene junto con otras funciones, la producción de la orina. En concreto, el riñón que diseccionamos era de cordero.

A continuación, vamos a insertar algunas fotos y videos de como fue la disección.




lunes, 18 de abril de 2016

Noticias


El 'milagro' de Liam, que con solo un año ha recibido 8 órganos en una misma operación




Liam Cerda tiene solo un año y en febrero tuvo que someterse a una operación de trasplante en la que se le sustituyeron ocho órganos: el hígado, el estómago, el páncreas, el intestino grueso, el intestino delgado, los dos riñones y la vejiga.

Nació en Texas (Estados Unidos) con una enfermedad rara llamada Síndrome de Berdon, que se caracteriza por graves problemas en los aparatos digestivo y excretor. Por eso, desde que salió del vientre de su madre ha requerido alimentación intravenosa.

El síndrome de megavejiga - microcolon - hipoperistaltismo intestinal (SMMHI) o Berdon,  es una enfermedad congénita poco frecuente que se caracteriza por una distensión abdominal masiva causada por una vejiga urinaria dilatada no obstruida, microcolon y ausencia o disminución de la peristalsis intestinal.



La prevalencia del SMMHI es desconocida pero la enfermedad ha sido descrita en 230 pacientes, de los cuales el 71% son mujeres.


                           






El padre de Pablo Iglesias ingresado en Salamanca por un trasplante de riñón



Javier Iglesias sufría una patología renal que le obligaba a someterse a diálisis en Zamora, donde reside, y desde hace varios meses esperaba a ser trasplantado en el Complejo Asistencial de Salamanca.

La Diálisis es un proceso de soporte vital que limpia los productos de desecho de la sangre, elimina el exceso de líquidos controla la química del cuerpo cuando los riñones de una persona fallan. Por lo general, los pacientes que reciben diálisis requieren un tratamiento continuo, a menos que reciben el trasplante de riñón.








miércoles, 6 de abril de 2016

Protocolo de disección de un riñón

MATERIALES
  • Tijeras                                                                          
  • Aguja enmangada
  • Pinzas                                                                     
  • Cubeta y pancha de disección
  • Bisturí                                                                    
  • Agua oxigenada
  • Pipeta o cuenta gotas                                
  • Portaobjetos y cubreobjetos
  • Balanza                                                                           
  • Cinta métrica o regla                                  
  • Riñón de cordero o de cerdo                                  
  • Agua destilada
  • Guantes de látex

 PROCEDIMIENTO
1. Coloca el riñón en la plancha de disección y observa su anatomía externa.: coloración, orificio de la arteria renal, vena renal y uréter.
2. Mide el riñón en sus tres dimensiones y pésalo en la balanza, anota los resultados.
3. Secciona longitudinalmente el riñón con el bisturí procurando hacer un corte limpio y continuo para no dañar la estructura.
4. Extiende ambas partes sobre la cubeta de disección y fíjate en su anatomía interna. Identifica la cápsula (a veces no se observa), la corteza, la zona medular y la pelvis renal. Anota el color, aspecto, forma y textura.
5. Con una pipeta extiende sobre una superficie recién cortada el riñón una pequeña cantidad de agua oxigenada y observa si se produce efervescencia. Al cabo de unos segundos, pasa el dedo por la superficie para eliminar el agua oxigenada y se observaran los túbulos colectores y las nefronas.