Los riñones son órganos que realizan diversas funciones como:
-Depurar la sangre.
-Regular la homeostasis del organismo.
-Excretar los derechos a través de la orina, y regular su producción.
-Secretar hormonas.
-Participa en la reabsorción de electrolitos.
-Regula la presión arterial.
-Regula el volumen de los fluidos extracelulares.
Dada la importancia de las funciones realizadas por los riñones, es útil saber
cuales son los hábitos que favorecen su salud.
A continuación, se redactan algunos consejos acerca de qué no hacer para mantener sanos nuestros riñones:
1- No hacer un consumo excesivo de sal.
La sal es la fuente principal de sodio, el cual debe ser eliminado casi en su totalidad. Cuando consumimos exceso de sodio, los riñones tienen que trabajar el doble y, a largo plazo, pueden verse afectados.
2- No hacer un abuso de analgésicos.
Muchas personas creen que son la mejor solución para aliviar sus dolencias. Sin embargo, el abuso de medicamentos analgésicos tiene serios efectos secundarios, entre los que se incluye el daño renal.
3- Beber agua.
Para tener una buena salud renal, los especialistas recomiendan seguir la regla de oro para la salud de nuestros riñones que es mantener una ingesta de líquidos adecuada, en torno a 2 litros al día para reducir el riesgo de afectación de la función renal.
3-No pasarse con las bebidas gaseosas.
Una investigación realizada por la Universidad de Osaka, en Japón, encontró que aquellas personas que beben dos o más gaseosas al día tienen un mayor riesgo de sufrir una enfermedad renal. En el estudio participaron 12.000 empleados que consumían grandes cantidades de refrescos, y se descubrió que eran más propensos a tener proteínas (proteinuria) en la orina. La proteinuria es un signo temprano de daño renal, aunque en esta etapa todavía es posible revertir los daños. Así mismo, estas bebidas están relacionadas con el mayor riesgo de padecer cálculos renales.
4-Evitar el tabaquismo y controlar el consumo de alcohol
En cuanto al tabaco, los especialistas creen que debería incluirse como un factor de riesgo de trastornos en el riñón y que hay que informar a la población general sobre los riesgo que implica este hábito.Las personas fumadoras tienen más posibilidades de registrar niveles altos de proteínas en la orina, lo que es un indicador de daño en el riñón.
El alcohol, también tiene serias consecuencias..El abuso del alcohol puede aumentar las posibilidades de una falta renal evitando que estos órganos mantengan el equilibrio de los minerales y los líquidos del cuerpo e impidiendo su capacidad de filtrado.
5- Evitar la abundancia de grasas y alimentos fritos en nuestra dieta. Además, se debe controlar el consumo de proteínas.
Las personas que tienen colesterol alto son más propensas a desarrollar daño renal. En caso de insuficiencia renal, una reducción en el consumo de grasas favorecería a una lenta evolución de la misma.
En cuanto a las proteínas, su excesivo consumo puede ocasionar un descenso del pH que lleva al organismo a desplegar mecanismos que alteran el metabolismo, las funciones hepática, renal y ponen en riesgo la salud de nuestros huesos.
Una vez visto aquello que no se debe hacer o que conviene evitar para una buena salud de nuestros riñones, veremos ahora aquello que es recomendable llevar a cabo.
1- Realizar ejercicio para mantenerse en forma y activo.
El deporte ayuda a reducir la presión arterial y, por lo tanto, reduce el riesgo de enfermedad renal crónica.
2-Orinar siempre que se desee.
Es preciso no aguantarse las ganas de orinar. Cuando el deseo de orinar llama, es muy importante atenderlo lo antes posible.Retener la orina es muy mala idea, ya que a largo plazo puede causar insuficiencia renal o incontinencia.
3-Beber agua
Para tener una buena salud renal, los especialistas recomiendan seguir la regla de oro para la salud de nuestros riñones que es mantener una ingesta de líquidos adecuada, en torno a 2 litros al día para reducir el riesgo de afectación de la función renal.
4- Llevar una dieta recomendada.
Seguir una dieta saludable, rica en vegetales y mantener un peso adecuado; esto ayuda también a controlar la diabetes y otras enfermedades cardíacas que acompañan el daño renal.
Cinco de los alimentos preferentes para fortalecer y limpiar nuestros riñones son:
EL APIO: Este alimento está compuesto por agua, sales minerales y vitaminas como alfatocoferol o vitamina E, betacaroteno o provitamina A, vitamina C, folatos entre otros. Por sus compuestos y propiedades diuréticas, es recomendado para limpiar naturalmente los riñones y promover la eliminación de desechos.
LA CEBOLLA: Funciona como un excelente diurético, ayudando a expulsar los líquidos y ayuda a combatir problemas como infecciones urinarias y cálculos renales.
LA REMOLACHA:
La remolacha puede ayudar a reducir la presión arterial en cuestión de horas. Un estudio encontró que beber un vaso de jugo de remolacha redujo la presión arterial sistólica en un promedio de 5.4 puntos.
LAS FRESAS:
Las fresas mejoran el funcionamiento de los riñones al ser ricos en vitaminas y bajos en proteínas.
ACEITE DE OLIVA:
El aceite de oliva es rico en ácido oleico, un ácido con propiedades anti-inflamatorias, además sus grasas monoinsaturadas previenen contra la oxidación. El aceite de oliva se utiliza muy a menudo junto con el zumo de limón como un remedio casero eficaz para eliminar los cálculos renales. Usar siempre aceite de oliva virgen extra, ya que posee mayores propiedades y antioxidantes que otros tipos de aceite de oliva.